Guatemala 18 de enero de 2017.
El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), en conjunto con la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –ANADIE-, llevaron a cabo el acto público de recepción de manifestaciones de interés, para el proceso de precalificación de inversionistas para el proyecto de Alianza Público Privada de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje. Durante la actividad se recibieron diez manifestaciones de interés de empresas nacionales e internacionales. Las firmas constructoras que presentaron la documentación requerida en las bases de precalificación fueron:
- Consorcio Autopistas de Guatemala (México y Guatemala)
- SuperCemento S.A.I.C (Argentina)
- Mota – Engil Latin América BV (Holanda)
- JJC Contratistas Generales S.A (Perú)
- Concay S.A (Colombia)
- Anas International Enterprise SPA (Italia)
- Ortiz Construcciones y Proyectos S.A, sucursal Guatemala (España)
- Coconal S.A.P.I de C.V y Operadora de Autopistas SA de CV (México)
- Shikun & Binui LTD S.B.I Infrastructure LTD (Israel)
- Cointer Concesiones, SL (España)
Este evento es parte del proceso de precalificación de inversionistas, el cual inició el pasado 6 de octubre de 2016 con el lanzamiento de las bases de precalificación. Las empresas interesadas debían acreditar: capacidad jurídica, financiera y experiencia en inversión, requerimientos necesarios para ser habilitados para participar en la Licitación del Proyecto. La calificación de los expedientes queda en manos de la Comisión de Evaluación del Proceso de Precalificación del Proyecto de Alianza Para el Desarrollo de Infraestructura Económica “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con cobro de peaje”. El procedimiento de precalificación de inversionistas está establecido en el artículo 60 de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Decreto 16-2010) y busca asegurar la participación de empresas idóneas y de reconocida experiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura pública, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto, que supone una inversión de US$65 millones, busca rehabilitar, administrar, operar y mantener así como construir obras complementarias en el tramo carretero que comunica la cabecera departamental de Escuintla con el Puerto Quetzal, desde el kilómetro 60.9 de la ruta CA-09 Sur “A” hasta el kilómetro 101. Siendo el principal objetivo prestar un buen servicio a los usuarios así como fomentar el crecimiento de desarrollo del área de influencia. Dicha rehabilitación se impulsará mediante la modalidad de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica también conocida como Alianzas Público Privadas (APP´s). La autopista se rehabilitará bajo el cumplimiento de las normativas exigidas por la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO, por sus siglas en inglés) de 2011, Normativas de la Secretaría de Integración Económica –SIECA- 2011 para infraestructura y las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras y Puentes de la Dirección General de Caminos -2001.