Guatemala jueves 6 de abril de 2017.
El Ministerio de Economía, a través del Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM- y la firma consultora conformada por las empresas Typsa, AFH, Ríos Ferrer – Guillen – Llarena, Treviño y Rivera Sc Abogados, suscribieron un contrato para realizar los estudios de estructuración para el proyecto de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica: “Construcción, Ampliación y Mejoramiento del Libramiento a la Ciudad de Guatemala a través de la Interconexión CA-09 Norte-CA-01 Oriente”, también denominado Vía Exprés Nor-Oriente.
La firma consultora tendrá un plazo de 10 meses, a partir de la suscripción del contrato, para elaborar los estudios en mención, los cuales tendrán un valor de US$1,497,195.33. Los fondos forman parte del préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID 1734/OC-GO- “Inversiones Estratégicas e Inversión Productiva”, los cuales son ejecutados por PRONACOM.
El estudio busca proveer al Estado de Guatemala las herramientas de estructuración a nivel técnico, financiero, económico, socio ambiental, jurídico y catastral para la formulación e implementación del referido proyecto bajo la modalidad de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, también conocida como Alianzas Público Privadas y cuya aplicación se encuentra normada en el Decreto 16-2010 y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo 360-2011).
El proyecto abarca de Carretera a El Salvador (aprox. Km. 21 al 25) hacia Carretera el Atlántico (aprox. Km. 8 y 10) y busca desarrollar infraestructura vial que permita librar la ciudad de Guatemala del tránsito pesado y realizar una conexión desde la carretera al Atlántico con la ruta a El Salvador.
Con el impulso de este proyecto se agilizará el tráfico liviano y de carga que diariamente circula por esas rutas. Entre los beneficios esperados se encuentran: minimizar el tiempo de viaje hasta en dos terceras partes que actualmente tardan los conductores que se trasladan de ruta al Atlántico a carretera a El Salvador, mejorar la seguridad de los usuarios y colocar una adecuada señalización. Se estima que el monto de inversión para el impulso del proyecto es de US$180 millones.
Con el apoyo de la ejecución de PRONACOM, el proyecto fue requerido a la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –ANADIE–, quien lo estructura, por el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda –CIV–, en su calidad de Institución Contratante del Estado.