Close

Cuatro empresas presentan oferta para elaborar estudios para modernización del Aeropuerto

Cuatro empresas presentan oferta para elaborar estudios para modernización del Aeropuerto

Guatemala 15 de junio de 2017.

Esta tarde el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM-, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –ANADIE– y la Dirección General de Aeronáutica Civil –DGAC–, participaron en la apertura de las propuestas financieras de las cuatro firmas consultoras, que participan en el proceso de licitación del Estudio de factibilidad para la evaluación y estructuración de la iniciativa de Alianza para el Desarrollo de Infraestructura Económica “Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala”Las cuatro firmas consultoras son:

  1. Asociación Deloittte/Tetra Tech (España/Estados Unidos)
  2. Iceacsa Consultores sucursal Colombia /Profit Banca S.A.S /Duran Osorio y Abogados Asociados (Colombia/Colombia/Colombia)
  3. IDOM Ingeniería SA de C.V (México)
  4. Felipe Ochoa y Asociados, S.C / Ríos Ferrer Guillen – Llarena, Treviño y Rivera S.C (México/México)

Las ofertas financieras abiertas esta mañana serán uno de los dos criterios de selección a revisar por la Comisión de Evaluación, conformada por la PRONACOM, ANADIE y la DGAC, la cual ponderará este aspecto en un 20%. El resto del punteo lo conformará la propuesta técnica, la cual fue evaluada previamente por la Comisión y el resultado en su conjunto (técnico y financiero) se dará a conocer después de las evaluaciones correspondientes. Será la Comisión quién que de acuerdo a ambos criterios seleccionará a la firma consultora que realizará el estudio en mención. El estudio será financiado por el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Programa Umbral de la Millennium Challenge Corporation –MCC–, el cual es ejecutado bajo la coordinación de PRONACOM. El mismo tiene por objetivo proveer al Estado de Guatemala las herramientas de estructuración a nivel técnico, financiero, económico, socio ambiental, jurídico y catastral para definir la modalidad para modernizar el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), ya sea mediante la modalidad de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, también conocida como Alianza Pública Privada, obra pública tradicional u otra que recomiende la consultoría.

Con la modernización del AILA se busca mejorar la infraestructura existente a corto y mediano plazo para elevar el nivel de servicios del Aeropuerto Internacional La Aurora, así y rentabilizar un activo productivo del Estado, a través de un modelo de operación eficiente bajo estándares de la OACI. También se contará con instalaciones dignas, cómodas y seguras que permitirán mejorar la experiencia de los usuarios nacionales e internacionales que entran y salen al país. Se promoverán los viajes nacionales mediante el desarrollo de servicios de conexión aérea con otros departamentos turísticos, se mejorará la capacidad del aeropuerto por la ampliación de la pista de taxeo y zonas de carga y descarga, y permitirá la competencia por ser el hub regional (centro de operaciones) especialmente en las líneas de bajo costo. Los detalles técnicos de los alcances y objetivos del estudio, pueden consultarse en el portal.