Close

CIV y ANADIE publican bases de licitación de proyecto Autopista Escuintla Puerto Quetzal

CIV y ANADIE publican bases de licitación de proyecto Autopista Escuintla Puerto Quetzal

Guatemala 15-12-2017

El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda –CIV– y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –ANADIE– subieron, el 15 de diciembre, al portal de www.guatecompras.gt las bases de licitación del proyecto de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica: “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y obras complementarios de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje” con el Número de Operación de Guatecompras –NOG– 7109547.

La publicación se hace efectiva después de que el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –Conadie–, órgano superior de la Anadie, aprobara las bases de licitación en cumplimiento a los principios de transparencia y auditoria social establecidos en el Decreto 16-2010 Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica y su Reglamento Acuerdo Gubernativo 360-2011.

Las cinco empresas precalificadas podrán preparar sus ofertas técnicas y financieras para participar en el primer proceso de licitación pública internacional realizado bajo la modalidad de Alianzas Público Privada establecido en la referida legislación. La Autopista Escuintla – Puerto Quetzal tendrá un costo estimado de USD 80 millones, los cuales serán aportados en su totalidad por el inversionista privado que resulte ganador del proceso licitatorio. La empresa ganadora recuperará su inversión mediante el cobro de peaje y deberá: diseñar, financiar, construir y operar el contrato de APP durante 25 años.

El proyecto consiste en la mejora, rehabilitación construcción, operación y mantenimiento de las dos pistas que integran el tramo carretero Escuintla – Puerto Quetzal, denominado CA-9 sur “A” (desde el km 60.9 al 102.1), y las demás obras complementarias necesarias para elevar la infraestructura vial existente a nivel de autopista.

La Autopista Escuintla Puerto Quetzal busca brindar un mayor confort y seguridad para los usuarios de esta carretera, donde actualmente circulan más de 10,000 vehículos livianos, 3,800 vehículos pesados y más de 1,200 autobuses. El tramo en mención representa un importante corredor logístico para el país debido a que comunica el área metropolitana con el Puerto Quetzal, terminal que mueve el 56% de las importaciones y exportaciones por la vía marítima.

El proyecto contempla una serie de obras que incluyen la rehabilitación completa y mejora de la superficie del pavimento pista derecha en sentido Sur-Norte; complemento y construcción de 7 distribuidores de tránsito a desnivel; carriles de aceleración, desaceleración, auxiliares, mejoramiento en la señalización vertical y horizontal; y otras mejoras en la seguridad vial así como medidas de mitigación socio ambiental, obras que buscan mejorar los servicios para que el usuario se desplace con mayor seguridad y confort.