Close

Primera iniciativa de alianza para el desarrollo de infraestructura económica es trasladada al Congreso de la República de Guatemala

Primera iniciativa de alianza para el desarrollo de infraestructura económica es trasladada al Congreso de la República de Guatemala

Guatemala 5 de octubre de 2018.

El expediente completo que contiene el contrato de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica del proyecto “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje ”, fue trasladado por parte del Presidente Constitucional de la República, al Congreso de la República de Guatemala para su aprobación, en cumplimiento al artículo 13 literal d) de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, Decreto número 16-2010 del Congreso de la República, y el artículo 138 de su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 360-2011. De acuerdo al Reglamento de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, en su artículo 139, el Congreso de la República de Guatemala aprobará o improbará el Contrato. En caso sea aprobado, éste deberá ser remitido a la Escribanía de Cámara y Gobierno para que sea faccionado en escritura pública dentro del plazo de diez días contados a partir de su recepción, de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 de la Ley. En caso el Congreso lo improbara, el Estado deberá indemnizar al ofertante adjudicado, de acuerdo a los montos establecidos en la referida normativa y deberá trasladarlo al Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica –CONADIE–, órgano superior de la ANADIE.

Adjudicación

El pasado 6 de agosto, de acuerdo a la Resolución de Consejo número 01-2018, el CONADIE aprobó lo actuado por la Comisión de Evaluación conformada para el efecto, en donde esta adjudicó el proyecto “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje”, al ofertante Consorcio Autopistas de Guatemala, debido a que presentó la mejor oferta económica para los intereses del Estado. Las bases de licitación exigían al participante privado que entregara al Estado 5% de sus ingresos brutos por concepto de canon más una oferta económica a partir del día uno del año nueve de la fase de explotación. Consorcio Autopistas de Guatemala ofreció el 36.13%, por lo que entregará al Estado el 41.13% por concepto de canon. Durante los primeros ocho años dará el 4%, según lo dispuesto en las bases de licitación (NOG 7109547). Primer contrato de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica Este es el primer proyecto de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica que se adjudica bajo el marco normativo del Decreto número 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. El proyecto requiere una inversión estimada de USD 80 millones de dólares, los cuales serán aportados en su totalidad por el inversionista adjudicado. Por tanto el Estado no aporta capital para la obra, pero obtiene ingresos por concepto de canon e impuestos a lo largo de la operación, recursos que se podrán invertir en las prioridades definidas por el Estado. Esta infraestructura representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el Puerto Quetzal, el que moviliza más del 50% de importaciones y exportaciones del país. En ese contexto, el proyecto en mención tiene un enfoque estratégico que busca mejorar la conectividad e impulsar la reactivación económica de la región, pues se espera que el mismo genere cerca de 1 mil 600 empleos directos e indirectos en la fase de construcción y unos 600 en la etapa de operación. Así mismo contribuirá a la atracción de nuevas inversiones en el área lo que impactará en la mejora de calidad de vida de las comunidades, aspectos identificados como prioritarios para el desarrollo de Guatemala.

Acerca del proyecto

El proyecto tiene como objetivo convertir el actual tramo carretero de la ruta Centroamericana CA-9 Sur “A”, que conecta el municipio de Escuintla con el Puerto Quetzal, del kilómetro 60.9 al 102.1, en una autopista con altos estándares de calidad y elevados niveles de servicio. Con ello se busca ofrecer más seguridad y confort para los usuarios que circulan por esa ruta y ofrecerles una serie de servicios asociados a la infraestructura tales como: grúas, teléfonos de emergencia, áreas de descanso, entre otros. La principal fuente de ingresos del proyecto es el cobro de peaje a los usuarios, que permite una tarifa base de Q 15.00 (quince quetzales 00/100) por eje el equivalente a vehículo liviano, que incluye el impuesto al valor agregado.