La economía nacional tiene entre sus fortalezas la estabilidad macroeconómica, disciplina monetaria, un manejable nivel de deuda pública y una inflación baja.
En 2023 la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Guatemala ubicándola en BB (perspectiva estable). Además S&P Global Rating calificó al pais con BB perspectiva estable.

Acuerdos Comerciales
El Estado de Guatemala ha suscrito 16 acuerdos comerciales internacionales que se encuentra ratificados y vigentes, una unión aduanera, dos acuerdos multilaterales y un acuerdo plurilateral. Estos instrumentos facilitan el comercio internacional entre el país y otras naciones del mundo. Además, se encuentran pendiente de entrar en vigencia otro acuerdo más y tres más se encuentran en negociación cuyas etapas de negociación se encuentran en diferentes fases.
Producto Interno Bruto
Según estimaciones del Banco de Guatemala -BM- el Producto Interno Bruto podría crecer entre 2.5 y 4.5 % durante 2021. En 2020 un año que fue marcado por la pandemia el PIB y cayó un 1.5%, mostrándose como una de las economías más sólidas de Latinoamérica.